Responsabilidad Ambiental
El maltrato de los animales es un tema cada día
más preocupante tanto para la sociedad protectora de animales como para las
autoridades, pues se dan infinidad de casos en los que personas sin escrúpulos
convierten el maltrato de los animales en un negocio lucrativo.
Negocios que se sabe bien que son ilícitos y
por lo tanto están prohibidos, pero eso no ha sido impedimento para que
aquellos que carecen de principios morales lo lleven a cabo.
En la actualidad las empresas ya no solo deben
preocuparse por su rentabilidad económica, ahora también se debe de tomar mucha
importancia a la Responsabilidad Social.
En el entorno empresarial existe el concepto de
Responsabilidad Ambiental que se define como, el compromiso que una compañía
tiene en relación a la preservación y cuidado del medio ambiente.
Esto no se refiere solamente a lanzar campañas
de publicidad que apoyen una causa medioambiental, sino a evaluar todos los
recursos naturales que la empresa utiliza para la creación de sus productos o
servicios, como la energía eléctrica, el agua, materiales utilizados como
materia prima, materiales utilizados para el empaque y embalaje.
El tema medioambiental en la empresas también
se relaciona con los cambios en las demandas y comportamientos de compra en los
consumidores, una de las nuevas tendencias que ha surgido dentro de estos
comportamiento es la nueva conciencia ambiental que día con día las personas
van adquiriendo, a estos nuevos clientes se les denomina como “Consumidores
Ecológicos” que son personas que viven un estilo de vida “verde” en otras
palabras viven preocupados por el medio ambiente y realizan sus compras
exigiendo productos o servicios que se acoplen a su estilo de vida.
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
La responsabilidad ambiental es la
imputabilidad de una valoración positiva o negativa por el impacto ecológico de
una acción. Se refiere generalmente al daño causado a otras especies, a la
naturaleza en su conjunto o a las futuras generaciones, por las acciones o las
no acciones de una persona física o jurídica.
ADEMÁS...
Existen tres vías para exigir responsabilidades
por las actuaciones o las consecuencias derivadas en el medio ambiente. El
Derecho contempla instrumentos jurídicos aplicables sobre tres tipos de
responsabilidades:
·
Responsabilidad
Administrativa.
·
Responsabilidad
Penal.
·
Responsabilidad
Civil.
La Ley 26/2007, de 24 de abril de 2007, de
Responsabilidad Ambiental, que incorpora a nuestro ordenamiento la Directiva
2004/35/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, sobre
responsabilidad ambiental en relación con la prevención y reparación de los
daños ambientales, y el Real Decreto 2090/2008, de 22 de diciembre, por el que
se aprueba el Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007 de
Responsabilidad Ambiental, recogen la responsabilidad que el promotor o titular
de una actividad tiene con respecto a los potenciales daños ambientales que
pudieran derivarse de ella.
Nuestro país, que se precia de sus riquezas en
biodiversidad, fuentes hídricas, diversidad cultural, aves, insectos, etc.,
tiene en peligro su patrimonio ambiental, su soberanía y su supervivencia.
Es evidente que el derecho ambiental no es la
panacea, pero, creemos que algunos de los instrumentos de control social que
pueden ser regulados desde el ámbito jurídico tendrían la posibilidad de
contribuir a la conservación y protección del ambiente sano, en armonía con la
labor que se desempeñe desde el Estado, en la construcción de políticas
ambientales, desde la sociedad civil, a través de acciones de sensibilización y
defensa del ambiente y desde los sectores productivos, al asumir parámetros y
exigencias fuertes de protección ambiental.
Consideró que el tema de la responsabilidad
ambiental es uno de los temas que hoy en día tienen una gran importancia y
relevancia en la vida de todos los seres humanos influye en los valores que
cada uno de nosotros tenemos y la responsabilidad con la que tratamos y
ayudamos al medio ambiente, ya que se refiere al compromiso y obligación que
tenemos con el medio ambiente, me parece muy buena la aplicación de algunas
leyes que obligan a empresas u otros a la reparación de los daños causados al
medio ambiente así, ya que cada quien debe responsabilizarse y hacerse cargo de
crear una conciencia sobre los cuidados, responsabilidades, beneficios y
consecuencias que cada quien causa hacia el medio ambiente.
¿Cómo modificar las mentalidades, cómo
reinventar prácticas sociales que volverían a dar a la humanidad, si es que
alguna vez lo tuvo, el sentido de responsabilidad, no solamente con su propia
supervivencia sino con el futuro de la vida en el planeta?
Comentarios
Publicar un comentario