Multiculturalidad


La variedad social en la que vivimos se basa también en como la vemos, y para esto tienes que reconocer, respetar y aceptar las distintas culturas, acompáñanos a observar todo eso.

Se trata de un concepto sociológico o de antropología cultural, esto significa que consta de  diferentes culturas en un mismo espacio gráfico y social, estas culturas cohabitan pero influyen poco las una sobre las otras. La sociedad suele ser hegemónica y suele establecer jerarquías legales y sociales que colocan a los otros en inferioridad de condiciones, esto genera un conflicto, dando lugar a la aparición de estereotipos y perjuicios dificultando la convivencia social, claro está en detrimento de los mas débiles.



Por medio de la multiculturalidad se promueve la diversidad social como derecho fundamental de los individuos, se anulan los estereotipos o prejuicios que se asocien a culturas específicas y se afianzan los valores de tolerancia que no dan espacio a la discriminación.



La multiculturalidad es la convivencia armoniosa o engranaje de varias sociedades dentro de un espacio geográficamente limitado, sin necesidad de que compartan aspectos culturales. Es decir, no tiene que existir un “feedback” de ideologías o costumbres, pero sí debe existir respeto hacia las diferencias de cada uno.



Existen sociedades que viven multiculturalmente, algunos ejemplos  de ello son:

  • Gibraltar
  • Londres
  • México
  • California
  • Perú

La multiculturalidad en México la hace una de las riquezas más grandes del país, además de mostrar lo que somos en realidad.

¿Crees que es necesaria la multiculturalidad?


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Respeto a los Derechos Humanos